Noticias y Tendencias


La valorización de la biomasa en Estados Unidos Mexicanos 

La valorización de biomasas mexicanas a través de procesos de pirólisis, combustión y gasificación representa una estrategia innovadora para transformar residuos orgánicos en productos energéticos y químicos de alto valor. Estos procesos térmicos permiten la conversión de biomasa en bioaceites, syngas (gas de síntesis) y biocarbón, que tienen aplicaciones desde combustibles alternativos hasta insumos industriales y agrícolas. Esta metodología no solo promueve la sostenibilidad energética al utilizar recursos renovables, sino que también apoya la economía circular y la reducción de desechos en sectores agrícolas y forestales. Aprovechar estos residuos genera un impacto ambiental positivo y contribuye al desarrollo de tecnologías de energía limpia en México. Si deseas profundizar en este tema, puedes consultar las siguientes referencia.

¿Quieres saber más? Contáctenos para obtener información detallada sobre nuestros proyectos y avances en este campo.


Comparación de la huella hídrica y la huella de carbono

Recientemente, se llevó a cabo un análisis sobre la sostenibilidad de los combustibles de aviación producidos a partir de diferentes Biomasas en las regiones áridas de China. Este estudio busca mitigar el riesgo climático y optimizar el uso del agua de manera eficiente. La investigación consideró diversos factores, como las condiciones climáticas, el tipo de suelo y las características de crecimiento de los cultivos. Los resultados revelaron que la huella hídrica del ciclo de vida de los combustibles de aviación varía significativamente según la materia prima utilizada, con mediciones específicas para maíz, soja, camelina y canola. 

El estudio también indicó que el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) asociados a la producción de estos combustibles son considerablemente más bajos que los de los combustibles fósiles convencionales. Esto sugiere que la Biomasa podría ser una alternativa viable para la producción de combustibles sostenibles en el noroeste de China, siempre y cuando se implementen variedades de alto rendimiento y mejoras tecnológicas en la producción. Para más detalles sobre este estudio y sus hallazgos, visita el siguiente enlace: Referencia del estudio.

¿Quieres saber más? Contáctenos para obtener información detallada sobre nuestros proyectos y avances en este campo. 


Innovador Gasificador de Biomasa Mejora la Eficiencia Energética 

Un nuevo gasificador de biomasa ha sido desarrollado para abordar las limitaciones económicas del gasificador de lecho fijo, conocido por su simplicidad y adaptabilidad a diferentes tipos de biomasa. Este nuevo diseño, que incorpora un sistema de admisión gradual de aire y vapor, busca optimizar la conversión de bioenergía y la eficiencia en el uso del calor residual durante el proceso de gasificación. Se ha construido un sistema piloto capaz de procesar hasta 30 kg/h de biomasa. En experimentos realizados con partículas de madera de pino, se observó que la introducción de vapor a alta temperatura en la zona de reducción facilita la apertura de anillos de hidrocarburos aromáticos y mejora la conversión de hidrocarburos de cadena larga en moléculas más cortas, lo que resulta en un aumento significativo en la producción de gases. La reacción de reformado con vapor se destacó como crucial para incrementar el contenido de hidrógeno en el gas de gasificación, logrando un valor calorífico medio bajo. Se determinaron condiciones óptimas para el sistema, que incluye una relación de masa aire-vapor de aproximadamente 8 y una temperatura de vapor de 400 °C. Además, el contenido promedio de hidrógeno en el gas producido alcanzó el 20%.

Comparado con la gasificación convencional de aire, este nuevo enfoque demostró ser más eficiente, ofreciendo una producción de electricidad equivalente a 2,4 kWh por cada kWh utilizado. Además, el costo del vapor generado es notablemente inferior al del gas natural, lo que representa una ventaja económica significativa. Este estudio proporciona información valiosa para mejorar el rendimiento de la gasificación de biomasa y su aplicación práctica en el sector energético. Para más información, visita la referencia aquí.

¿Quieres saber más? Contáctenos para obtener información detallada sobre nuestros proyectos y avances en este campo.


Innovadora Técnica de Copirólisis Asistida por Microondas para Convertir Biomasa y Plásticos en Bioaceite 

La copirólisis asistida por microondas (MACP) está emergiendo como una técnica innovadora en la conversión de biomasa y residuos plásticos en bioaceite de alta calidad. Un reciente estudio explora cómo el proceso MACP, que combina mazorca de maíz (CC) y poliestireno (PS), revela efectos sinérgicos fisicoquímicos significativos. Estos efectos incluyen una reducción en el consumo energético y una aceleración en la velocidad de reacción, que facilitan una conversión más eficiente y mejoran notablemente la calidad del bioaceite. La copirólisis de CC y PS logró un notable rendimiento de bioaceite, alcanzando hasta el 52.3% en peso, especialmente cuando se utilizó una proporción de mezcla de 1:2 y una temperatura de 450 °C. Además, los resultados indicaron un aumento en el contenido de compuestos aromáticos, alcanzando un 95% de área, lo cual contribuye a una mayor calidad y eficiencia del bioaceite obtenido.

Este avance proporciona nuevas perspectivas y bases teóricas para la producción de bioaceite a partir de biomasa y desechos plásticos, mostrando el potencial de MACP para aplicaciones energéticas sostenibles. Para más detalles sobre esta tecnología, visita la referencia aquí.

¿Quieres saber más? Contáctenos para obtener información detallada sobre nuestros proyectos y avances en este campo.


© 2024 BIOCASI. Todos los derechos reservados.
Silao de la Victoria, Guanajuato, C.P. 36112, Estados Unidos Mexicanos. 
GRUPO BIOCASI
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar